ERACIS

ERACIS – Programa Zona de Transformación Social

Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas. 

EJE2.- POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL BIENESTAR Y LA COHESIÓN SOCIAL

EJE 2.

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL BIENESTAR Y LA COHESIÓN SOCIAL

Este eje pretende dotar a las zonas desfavorecidas de nuevas capacidades para favorecer la calidad de vida y la inclusión social relacionada con el desarrollo de actividades socioculturales desde los principios de interculturalidad y diversidad humana. Prestando especial atención a la infancia, adolescencia y juventud, que se encuentran en situación de riesgo de exclusión.

OBJETIVOS MEDIDAS

Incrementar el éxito y el nivel formativo

Desarrollo de planes de convivencia y de igualdad.
Formación para padres y madres.

Reducir la brecha digital.

Actividades y actuaciones dirigidas a fomentar la igualdad de género.

Mejorar la salud sexual y reproductiva

Impulso de estrategias y proyectos locales de salud sexual y reproductiva, especialmente las dirigidas a la prevención.
Control de la salud reproductiva gratuita.

Promover la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas desde los diversos ámbitos de actuación.

Realización de análisis del perfil de las personas residentes en las zonas.

Potenciar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo en relación a las drogodependencias y adicciones.

Desarrollo de actuaciones preventivas del consumo de alcohol y otras drogas y adicciones dirigidas a adolescentes y jóvenes con conductas desadaptativas.

Mejorar las condiciones de accesibilidad de los edificios residenciales y viviendas.

Instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas en edificios. Adecuación funcional de las viviendas a las necesidades de las personas con discapacidad.

Incrementar el número de viviendas con una situación normalizada en cuanto a su ocupación.

Normalización de la situación de titularidad y pago de la vivienda.

Promover la no ejecución de desalojos por desahucios derivados de impagos del alquiler o la hipoteca.

Información, asesoramiento y protección de las personas incursas en procesos de desahucios.

Fomentar el ocio inclusivo y las actividades deportivas.

Incremento del número de actuaciones deportivas, de ocio y tiempo libre dirigidas a la infancia y juventud, promoviendo una presencia equilibrada entre chicos y chicas.

Mejorar la adaptación de la intervención profesional a las personas y colectivos con características específicas, como personas de etnia gitana o población inmigrante.

Colaboración con la red asociativa de referencia de las minorías étnicas y personas inmigrantes de la zona.
Formación específica para los profesionales para el conocimiento y la intervención en la realidad de los distintos colectivos, y adaptada a sus necesidades.

Identificar aquellas condiciones de vida con mayor influencia sobre las diferencias existentes en el nivel de salud y reorientar las políticas relacionadas, reforzando aquellas actuaciones orientadas a la prevención, promoción y estilos de vida saludable.

Concienciar a la población de las zonas desfavorecidas mediante formación e información, de la importancia de tener una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física.
Desarrollar actividades de sensibilización y difusión sobre los riesgos de la obesidad en la población infantil y sus consecuencias.

Reorientar la atención sanitaria y los recursos del Sistema Sanitario Público de Andalucía hacia los problemas de salud más prevalentes de las zonas desfavorecidas.

 

Desarrollo de estrategias específicas para garantizar el acceso a los servicios sanitarios y su adaptación a las poblaciones en situación o riesgo de exclusión social (personas sin hogar, privadas de libertad, con problemas de adicciones, en situación de prostitución, etc.).
Potenciar y monitorizar los efectos de la incorporación de la perspectiva de las desigualdades en las estrategias de promoción y prevención de los Planes integrales.

Suscríbete en nuestra web

Al suscribirte recibirás toda la información actualizada que aquí vayamos publicando. Solo tienes que introducir tu email en el recuadro de aquí abajo y pulsar en el botón «suscribirse».