ERACIS

ERACIS – Programa Zona de Transformación Social

Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas. 

EJE3.- MEJORA DEL HÁBITAT Y LA CONVIVENCIA


EJE 3.

MEJORA DEL HÁBITAT Y LA CONVIVENCIA


El objetivo de este Eje es resolver los graves problemas existentes en el medio urbano relacional, en la integración del barrio con el resto de la ciudad y en la mejora general de las condiciones de calidad de vida de la población, incluyendo las relativas a la convivencia vecinal y a la seguridad ciudadana.

OBJETIVOS MEDIDAS
Incrementar el número de zonas verdes.
Resolución de déficits urbanos en zonas verdes.

Facilitar la movilidad urbana y metropolitana.

Incremento y mejora de la red de transporte público y de comunicación.

Mejorar los espacios públicos.

Mejora y regeneración de los espacios públicos (parques, plazoletas, espacios deportivos,…).

Dinamizar y consolidar las comunidades de vecinas y vecinos.

Apoyo en la formalización de la constitución de asociaciones vecinales.

Mejorar las metodologías aplicadas a la resolución de conflictos de convivencia vecinal.

Educación para la convivencia y acciones de mediación en resolución de conflictos.

Reforzar la vigilancia y control de delitos, así como conductas incívicas, procurando una continuidad en la vigilancia y actuaciones.

Control de espacios públicos y reforzamiento de la vigilancia y prevención de delitos y conductas incívicas. Colaboración de la red asociativa con las fuerzas de seguridad para la prevención de delitos y la promoción de acciones de seguridad ciudadana en la zona.

Crear, incrementar o revitalizar los espacios de encuentro entre las personas residentes de las zonas para la participación en el diseño, desarrollo y evaluación del Plan Local de Intervención.

Dinamización comunitaria y de las Mesas grupales o sectoriales, especialmente las correspondientes a salud, educación, vivienda y empleo.

Hacer accesible la vía pública y revitalizar la utilización de los espacios públicos.

Eliminación de barreras urbanísticas.

Garantizar el acceso a los servicios básicos como alcantarillado, luz, agua, recogida de basura y limpieza pública.

Desarrollo de programas municipales de adecuación e implantación de servicios básicos en las zonas.
Mediación entre las familias con mayores dificultades y las empresas correspondientes de suministro de luz, gas y agua.

Mejorar las relaciones entre personas de diferentes orígenes a partir del conocimiento y reconocimiento de las diferentes identidades culturales.

Creación o incremento de espacios de intercambio intercultural.
Realización de eventos culturales y actividades creativas con la participación de las y los vecinos en las mismas.

Incrementar los espacios de encuentro y convivencia

Promoción del uso compartido de los espacios públicos por parte de los distintos grupos y/o colectivos sociales.
Promoción en la población de la zona desfavorecida del uso de espacios en otras zonas del municipio.
Promover espacios multifuncionales concentrados en edificios reconocibles y situados en posiciones centrales de las áreas desfavorecidas.

Desarrollar eventos culturales y actividades creativas y la participación de la vecindad en las mismas.

Organización de actos con la participación de la vecindad.

Suscríbete en nuestra web

Al suscribirte recibirás toda la información actualizada que aquí vayamos publicando. Solo tienes que introducir tu email en el recuadro de aquí abajo y pulsar en el botón «suscribirse».