PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL 

El Departamento Desarrollo Comunitario, entre sus líneas de trabajo, interviene en los procesos de mediación, articulación y dinamización social de los barrios del municipio (incluido los núcleos de El Rocío y Matalacañas), junto a los agentes sociales que operan en los mismos (asociaciones, entidades, grupos informales, etc.).

Muy especialmente con las zonas desfavorecidas que, por ser más vulnerables, necesitan una atención especializada de mediación y tutelaje de los agentes comunitarios en los procesos vitales de las personas y colectivos de las zonas.

La premisa, en estas intervenciones, será la concienciación de la vecindad, como personas ciudadanas con derechos y deberes que participan junto a la administración y el equipo técnico de la construcción de su futuro. Para ello es necesario que cada agente implicado se reconozca a sí mismo y reconozca a los demás como protagonistas de todo el proceso.

 A través de una metodología participativa, se pretende llegar a trabajar con la población y no para la población, procurando que la concienciación ciudadana antes citada lleve a la vecindad a ser generadora de los recursos que necesitan  y no mera consumidora pasiva de los que la administración ofrece. Para ello es necesario un trabajo integral donde cada agente implicado: vecindad, equipo técnico y administración trabajen coordinadamente en una misma dirección y con un mismo objetivo: el desarrollo comunitario de la zona.

En aras del cumplimiento de este objetivo se pone en marcha distintos programas que se detallan a continuación.

PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL EN BARRIOS (ZONAS ERACIS)

Uno de los objetivos de este Departamento es fomentar el asociacionismo, especialmente en las zonas ERACIS del municipio.  Para lograr este objetivo se trabaja, a través de distintas herramientas, impulsando, colaborando y acompañando en las actividades de dinamización social que organizan.

BARRIO OBRERO

Desde el Departamento  se viene trabajando estrechamente con el Barrio Obrero de Almonte para apoyar su gran  movimiento asociativo y comunitario. Para la consecución de ese objetivo, se colabora  activamente con todas las iniciativas lúdicas que las entidades y asociaciones que allí se congregan organizan y que son las que a continuación se detallan.

ORGANIZADO POR LA ASOCIACION “LAS LUNAS”

Carnaval del Barrio Obrero

Algunas de las iniciativas que los colectivos del  Barrio Obrero organizan tienen un fuerte   calado municipal como es el caso  del Carnaval del Barrio Obrero, organizado por la Asociación  “Las Lunas”.

Históricamente, el Ayuntamiento de Almonte, a través de este departamento, ha colaborado muy activamente con la organización de este movimiento carnavalero que  es el único en Almonte desde hace dos décadas, manteniéndose vivo el carnaval en Almonte gracias a esta iniciativa.   

ORGANIZADAS POR LA AAVV “ PICASSO”

En la vecindad siempre ha existido un fuerte sentimiento de pertenencia al Barrio,  que ha favorecido  la cohesión social y, como consecuencia de ésta, la aparición de la Asociación de Vecinos “Picasso en 1982, que  ha mantenido su trayectoria ininterrumpida hasta el día de hoy, teniendo periodos de más actividad y otros de menos. La asociación ha trabajado siempre por la mejora del barrio y la buena convivencia. Además, en la actualidad a través de su taller de ganchillo, desempeña proyectos sociales que son siempre apoyados y fomentados  por el ayuntamiento.

La labor de esta asociación ha sido reconocida con la concesión del premio Andalucía 2018 en el ámbito Social y Comunitario por el Ayuntamiento de Almonte.

Las actividades de dinamización social que organizan y con las que este departamento colabora son las siguientes.

Celebración  1 de mayo en el Barrio Obrero 

Históricamente la A.A.V.V “Picasso” ha celebrado la efeméride del Día del Trabajador con actividades culturales y de convivencia que siempre han sido un éxito de participación en la zona. Es cierto que con los años la participación ha remitido, pero el hecho de ser una actividad ya consolidada sigue siendo un reclamo para la vecindad.

Fiesta infantil de Hallowen en el Barrio Obrero 

En 2018 la Asociación tiene la iniciativa de organizar una Fiesta infantil Hallowen con actividades lúdicas y una merienda. Esta actividad ha sido un éxito a nivel municipal, congregándose en la zona  muchas personas de todo el municipio, lo que ha contribuido a visibilizar positivamente al Barrio Obrero, objetivo de todo desarrollo comunitario.

Salidas y excursiones

Sin tener fechas asignadas  ni destinos preferentes esta Asociación a lo largo de su trayectoria ha organizado excursiones  y salidas con la colaboración de este Departamento.

Últimamente, los destinos han sido entre otros los siguientes: Punta Umbría (Feria de la Gamba) Portugal (Feria de la Loza) Sierra Nevada, Sanlúcar de Barrameda y visita, como público,  al programa de televisión “La tarde aquí y ahora” presentado por Juan  y Medio.

BARRIDA DE LA CONSTITUCIÓN

Después de varios años sin actividad en esta zona, por petición de la propia vecindad y por una necesidad corroborada técnicamente, la intervención en la Barrida de la Constitución, se reanuda  en el año 2021 gracias a la incorporación de profesionales a este equipo.

Actualmente el equipo, por motivos varios,  ha sufrido la baja de tres profesionales, por lo que la intensidad de la intervención se ha visto mermada, pese a ello se sigue manteniendo.

Celebración del Día de la Constitución

La A.AV.V “Juan Ramón Jiménez” ha organizado históricamente la celebración del día de la Constitución en la Barriada con actividades culturales y de convivencia.

Esta Asociación, aunque no está disuelta, no tiene actividad ninguna desde hace varios años, por lo que esta celebración se dejo de organizar.

En el seno de la comisión de vecinos y vecinas de la Barriada de la Constitución que se ha creado recientemente, con la nueva incursión del departamento en la zona, ha surgido la iniciativa de recuperar esta actividad que de nuevo se ha puesto en marcha el 6 de diciembre de 2022.   

ORGANIZADAS POR EL DEPARTAMENTO

Siendo este Departamento conocedor de la importancia de la dinamización social para los procesos de las comunidades y la participación activa que estos mueven,  se diseña dentro este programa las siguientes actividades

VISITA AL RECINTO GANADERO

Actividad comunitaria que consiste en acercar a la población infantil de las zonas ERACIS al recinto ganadero donde después de llegar a Almonte a través de la tradicional y centenaria saca de las yeguas, se realiza la tuza del ganado.

La Asociación de Ganaderos de Almonte organizan una muestra del trabajo que realizan con las yeguas, y en colaboración con la entidad bancaria de la CAIXA dan una merienda a distintos colectivos del municipio y ente ellos a los niños y niñas de la zona.

EXCURSIONES

Las convivencias y excursiones son unas potentes herramientas para la cohesión grupal, además  de una puerta abierta para trabajar con los colectivos y entidades otros muchos objetivos a las que se encuentran más receptivos en el desarrollo de actividades altamente motivantes para ellos como las excursiones, por los que desde este Departamento se organizan entre otras:

Visita al Huerto Ramírez

Se organiza cada año, una visita al centro de interpretación del Andévalo ubicado  en la  finca Huerto Ramírez de la Diputación de Huelva, donde ésta  organiza las Jornadas anuales sobre la cultura del cerdo ibérico.

Jornada, donde además de conocer un poquito más nuestra cultura, ha tenido lugar una convivencia entre tres colectivos del municipio. La asociación de mujeres de Almonte  “Las Dunas”, la comisión de vecinos de la barriada de la constitución y la A.AV.V. “Picasso”, colectivos con los que este ultimo año se organizo esta excursión.

Visita a Belenes Vivientes de nuestro entorno 

Dentro de las actividades Navideñas, se organiza en el Barrio Obrero ,con el objetivo dinamizar a la población en torno  las celebraciones navideñas, una convivencia familiar, donde padres, madres, hijos e hijas pueden disfrutar de una excursión envuelta en el entrañable ambiente navideño.

Cada año se hace la visita a belenes diferentes como el Beas y el de Sanlúcar la Mayor, entre otros.  

En la organización de esta actividad colabora activamente el AMPA del CEIP “Los Taranjales, entidad con la que este Departamento trabaja muy estrechamente durante todo el curso.

EXCURSIONES DE VERANO

Dentro de las actividades de verano  se realizan las siguientes excursiones

Día de Playa

La actividad se ha llevado con familias que han podido disfruta de un día en familia en la playa de Matalascañas.

El Departamento se hace cargo del pago del autobús por lo que la actividad no ha supuesto ningún coste para las familias.

Excursión a Guadalpark Sevilla

Esta actividad consiste en una jornada de  convivencia donde han podido disfrutar de un día entero en las instalaciones de Guadalpark Sevilla.

El Departamento se hace cargo del pago del autobús y las familias del coste de sus entradas.

La actividad tiene unos niveles de participación muy alta siendo muchas las familias las que al no haber plazas en el autobús. 

CIENCIA AL FRESQUITO

Desde hace dos años, se viene organizando en el Parque el  Tomillar  la actividad “Ciencia al fresquito: Observación astronómica”, dirigida al público en general, que ha sido organizada por las concejalías de Desarrollo Comunitario  y Juventud, con la colaboración de la Fundación Descubre (Fundación Andaluza para la divulgación de la Innovación y el Conocimiento) y la Asociación de Astronomía de Sevilla.

La actividad cuenta con una alta participación de todo el municipio.

CARNAVALITO

El ya consolidado carnavalito infantil que se organiza junto a los centros educativos ha tenido diferentes formatos y lugares de celebración a lo largo de su ya dilatada trayectoria, lo que ha sido una constante es la ilusión con la que la población infantil participa en esta actividad, que ha ido creciendo en participantes cada año, llegando a ser una de las más multitudinarias de las actividades lúdicas que organiza este ayuntamiento.

CINE VERANO

La actividad la organizada el Departamento de Desarrollo Comunitario y  el Departamento de Juventud y consiste en la proyección al aire libre de una película en el Barrio Obrero y otra en Barriada de la Constitución.

COLABORACIONES CON OTROS DEPARTAMENTOS Y ENTIDADES

Desde este departamento se presta  colaboración (acompañamiento-asistencia) con otros departamentos que organizan actividades lúdicas en el municipio y que  son principalmente las siguientes:

  • ESCUELA DE VERANO (APRET).
  • COMIDA DE MAYOR EN LA FERIA  (FESTEJOS).
  • SEMANA DEL MAYOR (EL ROCÍO Y MATALASCAÑAS).
  • CARNAVAL DE LA PLAYA (MATALASCAÑAS).
  • CARNAVAL ROCIO (EL ROCÍO).
  • FIESTA DE LA PRIMAVERA DEL ROCIO (EL ROCÍO).
  • SAN JUAN EN EL ROCIO (EL ROCÍO).